El barro constituye una excelente materia prima para la construcción. Es el resultado de una lenta eflorescencia de feldespato, cuarzo y mica. Es abundante, económico y reciclable, excelente para regular el control de las variaciones de la temperatura ambiental en una habitación. Mezclado con fibra provee aislamiento acustico y térmico, absorbe olores y no es atacado por el fuego. Y, como se verá en páginas subsiguientes, constituye un factor de estímulo a la creatividad, la estética y la flexibilidad de la obra arquitectónica.
En aquellos sitios de clima lluvioso, donde el secado tradicional del barro utilizando el calor del sol es problemático el uso del barro deriva hacia la tierra apisonada para la construcción de muros y paredes, lo cual exije su propia técnica constructiva. ún cuando tradicionalmente el adobe no se sometía a la acción del fuego, hoy día existen adobes producidos comercialmente que sí la utilizan. En ese caso los "ladrillos" así producidos, manteniendo sus dimensiones originales, evidencian cambios con relación a los tradicionales en cuanto a textura, color y resistencia. También, algunas variantes del adobe contemplan su estabilización (en oposición a su disgregación) al añadirsele dósis de cemento, asfalto y/o materiales bituminosos. Pero esto altera la apariencia y la forma de trabajar del material original.Una desventaja del adobe no cocido es su f alta de estabilidad como materia, dado que su endurecimiento no reviste carácter permanente como sí ocurre en el ladrillo cocido, y ello puede conducir a cambios de acortamiento y ensanchamiento en sus proporciones al variar la proporción de su contenido de agua. También su resistencia varía con la cantidad de agua que aloja: a mayor cantidad de agua contenida menor capacidad de carga.
El adobe no se adhiere permanentemente a metal, madera o piedra en razón de su mayor variabilidad de comportamiento en dilatación-contracción. Sin embargo, en muchas obras se los encuentra juntos pero operando separadamente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisyu3YFFwRzkYpPHX-zJfoTPGIxHiwLMWnofd3i0LDmRsZfHdTAo5uHf8mqe3qYeKUoPY601fFPubz8rTbreD-E2EDki20KDXVcnCxDnikRdinchlwqEzle-tO9atyzz9n1radaDDCCxg/s320/apisonado+tierra.gif)
Muro de adobe
El muro de adobe normalmente se coloca de dos formas al hilo y a tizón. Para pegar el adobe se puede utilizar una mezcla terciada de cal-arena-arcilla prop. 1:5:4; la junta no deberá de ser mayor de 3 cm. De grueso se recomienda usar piedras para rajuelear entre las juntas, las cual
es ayudan a conservar el muro, la fabricación del Block de adobe lo veremos en la fig. 06 y la forma de pegue en la fig. 07, para evitar que suba la humedad del suelo se deberá de colocar sobre un rodapié que se encuentre mínimo 15 cm del n.p.t.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgW22JHNX6uNCscsDhl7mYg99-CShb-cOoGgxbbYDb2aLpNFGAhwFBh1pk5jpixQFgyy97qtuIi2_UaiWYX2AWKjCLVYJOkGMsPatIp-wN0976IXvK7uHvLiBudK3Nlm39zszJb2tqf_iE/s400/SK01MS1J.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUiuc-pnDUlGm9DPgP3IptldY_5ACFBRNukwoAFl4tbYSeHKqQXTijjj49TVsWo8rSvTYpCkGGNaVWeUhj2rvEUuejBhk2cq2ukhVUVKDsHlN2SqG2iZEfEYOnhXy-CRlNIfzoQH6wnc8/s320/24499_25_1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC1pn34r82axSU-7CJ7OZeOm074PJKRMNF1pwASo1-pssw68PevbweHXMWHExoSsO7g_OaYJmXmKv3W91EHAZNv7702gLpwC80uTkDYttdMOoIohVzIYKjY4EGY-8dL0nViSYe7STgX4g/s400/p29.png)
El Adobe semi-estabilizado
Está clasificado como una forma de ladrillo resistente a la humedad debido a la incorporación a su composición habitual de 3% a 5% de su peso en forma de agente estabilizador o de agente impermeabilizante. Este estabilizador posee gran importancia en la protección del bloque de adobe durante el proceso de curado. La emulsión asfáltica es el principal estabilizador debido a su facilidad de uso y bajo costo pero el añadir en vez de ella un 5 a 10 % de cemento portland produce el mismo resultado.
El agente estabilizador debe ser incorporado a la materia prima del adobe con anterioridad a su vaciado en moldes.
El Adobe estabilizado
Un adobe totalmente estabilizado debe limitar la proporción del agua que asimila al 4 % de su peso, requiriendo para ello la incorporación de una emulsión asfáltica que fluctúa entre el 6 y el 12 % de su peso total. Las paredes exteriores construidas con el adobe así estabilizado (y su mortero) no ameritan de protección adicional y pueden ser dejadas expuestas, sin requerir frisado alguno. De hecho, la insistencia en recubrir paredes con alguna forma de friso impermeabilizado incrementa sustancialmente el costo de la obra.
Estadísticas realizadas en la industria de construcción en adobe en Nuevo México en 1994 indican que solo un 1 % de la producción de adobe se orientaba al adobe totalmente estabilizado.
En América Latina se ha demostrado que las estructuras de adobe presenta una alta vulnerabilidad sísmica, ya que se comportan mal ante las fuerzas inducidas por los terremotos —incluso los temblores moderados de tierra—, colapsando de manera súbita. Esto ha generado un gran número de pérdidas humanas e importantes pérdidas económicas, culturales y patrimoniales
No hay comentarios:
Publicar un comentario