jueves, 5 de noviembre de 2009

Edificio CORPGROUP




Arquitectos: CRISTIÁN BOZA (ICA 2076), JORGE IGLESIS (ICA 3404), JOSÉ LUIS MACCHI, FRANCISCO DANÚS, LEOPOLDO PRAT (ICA 2280).
Colaboradores: FLORENCIA ESCUDERO, ERNESTO JEAME, ANTONIO AGUILERA, SEBASTIÁN BARAONA, NADDIA ARIAS, JORGE ARANEDA, JORGE SILVA.
Ubicación: AV. PRESIDENTE RIESCO 5685, LAS CONDES.
Mandante: CORPGROUP – CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS, VIDACORP.
Ingeniero Calculista: RENÉ LAGOS ASOCIADOS / RENÉ LAGOS Y MARIANNE KUPFER.
Constructora: SIGRO
Superficie terreno: 4.307,5 M2
Superficie Construida: 42.000 M2
Año Proyecto: 2003
Año Construcción: 2004–2006
MATERIALIDAD: HORMIGÓN VISTO, ALUMINIO Y CRISTAL.
Fotografía: BOZA ARQUITECTOS, CRISTÓBAL MONTERO.

Este proyecto es el resultado de un concurso convocado en 2003, al que concurrieron por invitación las principales oficinas de arquitectura de Santiago.
El proyecto plantea una temática poco usual entre edificios de estas características, pues se trata de un proyecto que mezcla la arquitectura y el arte. El partido general de este edificio consiste en una torre de aproximadamente 100 metros de altura, toda de cristal transparente, que refleja los árboles del vecino Parque Araucano. A este volumen se le ha incrustado una serie de esculturas de tamaño mayor, que se van localizando en los diferentes vértices de la torre de cristal, en balcones diseñados para tal efecto.
Esta sinergia entre arquitectura y arte se refuerza con un gran centro cultural localizado en los subterráneos 1, 2 y 3, que incluye un auditorio de más de mil aposentadurías, preparado para albergar cualquier tipo de actividad cultural. En torno a este gran auditorio se desarrolla el centro cultural propiamente tal, con sus oficinas y salas de uso múltiple, más una gran sala de exposiciones que se conecta a un patio exterior hundido, llamado el Patio de las Esculturas.
Desde un punto de vista programático, el edificio de 24 pisos y 6 subterráneos se descompone de la siguiente forma:
• El primer piso se aprecia aislado, en todo su perímetro, de las veredas colindantes; se comunica a la zona exterior por puentes que rematan en pórticos incrustados en la torre. Éstos se consultan por calle Presidente Riesco, calle Rosario norte y la plaza interior. El primer piso, en su parte posterior, consulta una plaza interior de las esculturas, abierto a la vía pública generando un aporte urbanístico a la zona.
• El primer y el segundo piso contemplan, en la superficie de la torre, una sucursal de Corpgroup para atención de público.
• En el primer subterráneo se emplaza en un patio inglés nivel -350, dejando los parámetros de la torre abiertos y generando un patio interior, que reciba las aguas mediante una cascada del espejo de agua perimetral a la calle Presidente Riesco. Este patio se comunica a través de una rampa y escalera a la plaza de las esculturas.
• En el segundo subterráneo se emplaza el auditorio, el cual tiene un acceso a través de la plaza de las esculturas, rodeando a éste se genera una sala de exposición más bodegas y salas de uso múltiple. En los subterráneos 3º, 4º, 5º y 6º se contemplan los estacionamientos más las salas técnicas requeridos para el buen funcionamiento del edificio.







No hay comentarios:

Publicar un comentario